Si tiene miedo de regresar a su país de origen, es posible que haya presentado un Formulario I-589, Solicitud de asilo. La aprobación del caso puede ser una cuestión de vida o muerte, por lo que querrá aprender a verificar el estatus de su caso de asilo y saber qué esperar en el proceso de solicitud de asilo.

¿Dónde está mi solicitud de asilo?
La forma en que usted deberá verificar el estatus de su caso de asilo dependerá de dónde presentó su formulario I-589.
Hay dos lugares donde puede presentar una solicitud de asilo:
- Una Oficina de Asilo. El USCIS controla estas oficinas. La oficina de asilo del USCIS que atenderá su caso dependerá del lugar dónde usted viva. Puede encontrar su oficina de asilo utilizando el localizador de oficinas de asilo del USCIS aquí.
- Un Tribunal de Inmigración. El Departamento de Justicia controla los tribunales. El tribunal que atenderá su caso depende del lugar donde el gobierno presentó los procedimientos de deportación. Puede averiguar qué tribunal tiene su caso utilizando nuestra página de la corte aquí.
La ubicación de su solicitud es importante. Si usted sabe dónde está, entonces puede usar las siguientes herramientas para verificar el estatus de su caso de asilo.
Tres maneras de verificar el estatus de su caso de asilo ante el USCIS
Si usted ya confirmó que presentó una solicitud ante una oficina de asilo del USCIS, necesitará que le den su aviso de recibo. Así es como se ve:
El recibo contiene información que necesitará, como su número de recibo y su número de extranjero. Una vez que tenga esta información, hay tres formas en que recomendamos verificar el estatus de su caso de asilo.
Verifique el estatus del caso en línea
La forma más fácil de verificar el estatus del caso de asilo es utilizando el número de recibo a través del sistema en la página de estatus de casos del USCIS por internet. ¿No está seguro de dónde encontrar su número de recibo? Busque en el aviso de recibido una serie de tres letras seguidas de 10 números. La primera letra normalmente es una «Z».
Ingrese el número de recibo en el espacio provisto y el sistema le dará el estatus del caso.
Verifique el estatus del caso por teléfono
¿No se siente cómodo usando internet? Puede llamar al USCIS y pedir hablar con un representante. Puede llamar al 1 (800) 375-5283 y proporcione su número de recibo. Él o ella le dará información actualizada sobre su solicitud I-589.
Verificar el estatus del caso por correo electrónico
También puede enviar un correo electrónico a la oficina de asilo correspondiente. Cuando envíe el correo electrónico, deberá incluir el aviso de recibo y el número de extranjero. El número extranjero (o » A-number») es un número de siete a nueve dígitos que comienza con la letra A.
Aquí hay una lista de las oficinas de asilo del USCIS junto con sus direcciones de correo electrónico.
¿Cuándo se programará mi entrevista de asilo con el USCIS?
Depende. Primero, usted solo obtendrá una entrevista de asilo si presentó una solicitud ante el USCIS en una de sus oficinas de asilo. Los oficiales de inmigración a menudo se refieren a esto como una “solicitud de asilo presentada afirmativamente”. Las oficinas de asilo del USCIS tienen sus tiempos de procesamiento y sus propias prioridades. El tiempo que usted tardará en obtener una entrevista de asilo a menudo dependerá de cuándo presentó la solicitud y qué oficina de asilo del USCIS está a cargo de su caso.
Es por eso, que es importante verificar el estatus de su caso de asilo.
¿Qué hacer mientras espero que se programe mi entrevista de asilo con el USCIS?
Mientras usted verifica el estatus de su caso de asilo, es importante que vaya reuniendo pruebas de que el gobierno de su país o alguien que el gobierno no puede controlar le hizo daño o lo amenazó. Esto es para que usted pueda asegurarse de que tiene las pruebas suficientes para cumplir con todos los requisitos para solicitar el asilo.
Expliquemos más a detalle: Cuando usted pide asilo, está solicitando al gobierno de los Estados Unidos que le permita quedarse, porque alguien le hará daño si regresa a su país de origen. Específicamente, usted deberá probar quién le quiere hacer daño y por qué lo quiere hacer. Para lograrlo, usted debe proporcionarle pruebas al oficial de asilo.
La evidencia puede incluir muchas cosas, por ejemplo: cartas de personas que puedan confirmar su historia, informes gubernamentales o registros médicos. Por ejemplo, debe incluir registros médicos si alguien lo lastimó y fue a ver a un médico.
¿Puedo trabajar mientras mi solicitud de asilo está pendiente con el USCIS?
Solo puede trabajar si recibe algo llamado Documento de Autorización de Empleo («EAD»), que se conoce informalmente como permiso de trabajo.
Si ha solicitado asilo, generalmente puede obtener un EAD para trabajar.
Para solicitar un permiso de trabajo, su solicitud de asilo debe estar pendiente durante 150 días. En otras palabras, no puede solicitar una autorización de trabajo sino hasta 5 meses después de haber presentado su solicitud de asilo.
Para recibir un permiso de trabajo, su solicitud debe estar pendiente durante 180 días. Después de 180 días, o 6 meses, entonces el gobierno puede enviarle un EAD.
Para solicitar un permiso de trabajo, comience por verificar la fecha en el aviso de recibido. Si han pasado 150 días desde la fecha de recepción, entonces puede solicitar al USCIS un permiso de trabajo, utilizando un formulario I-765. En el Formulario I-765 se le proporcionan la documentación y las instrucciones sobre cómo presentarlo. También puede obtener más información sobre cómo verificar el estatus de su solicitud de permiso de trabajo leyendo este artículo.
¿Qué pasa si mi caso de asilo es con la corte de inmigración?
Si presentó su solicitud a la defensiva, entonces su caso estará en la corte de inmigración. Aquí es donde un juez de inmigración decidirá si aprueba o no su solicitud. Por lo general, usted no sabrá si su solicitud de asilo se concede, sino hasta su audiencia final ante la corte de inmigración. Y es casi seguro que estará en la audiencia, por lo que conocerá el resultado de su caso en ese momento.
Pero si por alguna razón, usted no está seguro de si el juez concedió su solicitud, puede llamar a la línea directa de la corte de inmigración. Antes de llamar, debe tener a la mano su número de extranjero. El «número de extranjero» (alien number) es una serie de 9 números que comienzan con la letra «A» y se puede encontrar en cualquier documento de la corte de inmigración. En los documentos de inmigración, el número de esta forma: A 202 101 543. Una vez que haya localizado el número, puede llamar a la línea directa de la corte de inmigración al 1-800-898-7180 y seguir las instrucciones.
También puede verificar el estatus de su caso en línea aquí.