Noticias sobre DACA: Lo último

¿Qué es DACA y de qué se trataba el caso de la Suprema Corte?
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa creado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama. El programa protegió de la deportación a ciertos no-ciudadanos que llegaron a los Estados Unidos cuando eran muy jóvenes, que cumplían con los requisitos educativos y no tenían ningún antecedente penal que los descalificara. El programa se basó en la autoridad del gobierno federal (vigente desde hace mucho) para «diferir la acción» (es decir, no deportar) en contra de los indocumentados.
El gobierno a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estableció las directrices de DACA en un memorándum de la agencia en el 2012. En 2017, el DHS rescindió el memorándum DACA de 2012 y emitió un nuevo memorándum en la que se indicaba que el DHS estaba dando por terminado el programa DACA porque, en sus palabras, era ilegal. Esta acción del DHS fue impugnada y finalmente discutida ante la Suprema Corte de los Estados Unidos.
¿Qué dijo la Suprema Corte sobre DACA?
El 18 de junio de 2020, la Suprema Corte emitió una decisión en la que se indicaba que el memorándum de 2017 de DHS no ofrecía una razón legalmente adecuada para poner fin a DACA. Concretamente, la Corte dictaminó que el DHS no explicaba plenamente por qué ya no deseaba «diferir la acción» contra los casi 700.000 beneficiarios de DACA. Debido a la decisión de la Suprema Corte, el memorándum del DHS de 2017 que rescindió DACA es ahora nulo y sin ningún efecto, y se restablece el memorándum original de 2012 que creó el programa DACA.
¿Significa esto que los nuevos solicitantes pueden solicitar DACA?
En teoría, la reciente decisión de la Suprema Corte restablece DACA a su versión original, lo que permitiría a las personas solicitar DACA por primera vez.
Sin embargo, USCIS anunció el 28 de Julio de 2020 que no aceptaría solicitudes iniciales de DACA. Esto fue aun con el fallo de la Corte Suprema. Además, USCIS ahora otorgará autorizaciones de trabajo únicamente por un año, en lugar de períodos de dos años para las renovaciones de DACA. Para más noticias, usted puede consultar consultar el sitio web gubernamental del programa DACA o la página de solicitudes de DACA del USCIS. Nosotros actualizaremos esta página a medida que cambie el estado de DACA.
Sería una buena idea que hable con un abogado de inmigración sobre el programa DACA. Esto es importante ya que la información puede cambiar en los próximos meses.
Actualización 4 de Diciembre de 2020: El USCIS debe comenzar a aceptar nuevos solicitantes para DACA.
Si ya tengo DACA, ¿puedo seguir solicitando su renovación?
Si ya ha sido aprobado para DACA y cuenta con un permiso de trabajo, entonces puede continuar renovándolo según sea necesario. Sin embargo, es importante que se mantenga al día con las noticias sobre DACA, ya que es completamente probable que el gobierno pueda intentar de nuevo terminar con el programa. Pero a menos que algo cambie, usted puede, y debe, continuar renovándolo de la misma manera que lo ha hecho en los últimos años.
Actualización 4 de Diciembre de 2020: El USCIS ahora tendrá que otorgar permisos de trabajo por dos años completos.
Si mi renovación de DACA aún está pendiente, ¿qué sucederá con ella?
El gobierno y el DHS están legalmente obligados por el memorándum de 2012 que creó el programa DACA y actualmente tienen un procedimiento para revisar y aprobar renovaciones. Por lo tanto, no hay ninguna razón por la que deban denegar o rechazar cualquier solicitud pendiente de renovación.
Actualización 4 de Diciembre de 2020: El USCIS continúa procesando las renovaciones de DACA y de nuevos solicitantes y debe otorgar permisos de trabajo por dos años.
Si tengo DACA, ¿puedo solicitar el permiso adelantado de reingreso?
El USCIS ha declarado que en este momento no otorgará permisos adelantados de reingreso salvo circunstancias excepcionales. Sin embargo, esto podría cobrarse, así que continúe visitando nuestro sitio web para más actualizaciones.
¿Cuánto tiempo más estará DACA?
Respuesta corta: Nadie lo sabe.
El gobierno podría emitir un nuevo memorándum en cualquier momento intentando de nuevo cancelar DACA. La esperanza es que cualquier nuevo intento de rescindir DACA sería desafiado de la misma manera como le sucedió al memorándum de 2017. Cualquier nuevo desafío legal podría mantener DACA en su lugar hasta después de las elecciones de 2020.
Manténgase al tanto de las últimas noticias de DACA.
Si llega a terminar DACA, ¿seré deportado?
El gobierno no puede deportarlo sin el debido proceso.
Si ha estado en los EE.UU. por más de dos años, entonces tiene derecho a luchar contra su deportación ante un juez de inmigración. Un juez de inmigración es la única persona con el poder de emitir una orden de deportación contra alguien que ha estado en los Estados Unidos durante tanto tiempo. Usted debe ser notificado por correo de cualquier audiencia judicial, lo que le permitirá asistir y argumentar por qué se le debe permitir quedarse. Usted puede obtener más información sobre el proceso de deportación en nuestra página de la corte de inmigración.