¿ Qué es una corte preliminar de inmigración?
Una corte preliminar de inmigración, también llamada como la primera corte de inmigración, es una audiencia preliminar en la corte de inmigración. En estas audiencias, el juez de inmigración hará unas cuantas cosas:
- Leerle sus derechos
- Decirle los cargos que tiene en su contra
- Poner una fecha límite para la siguiente audiencia
- Darle indicaciones sobre lo que tiene que hacer en ese tiempo
¿Quién se encuentra presente en una corte preliminar de inmigración?
En su primera cita, habrá tres personas en la sala de la corte:
- Usted. Usted tiene que estar en las primeras audiencias debido a que está luchando contra su deportación.
- El abogado del gobierno. Esta es la persona que argumentará a favor de su deportación. El abogado del gobierno también se conoce como fiscal.
- Un juez de inmigración. Esta persona decide si el gobierno puede removerlo de los EE. UU.
¿Qué decidirá el juez de inmigración en la primera corte de inmigración?
Muchos se preocupan de que al ir a su audiencia preliminar, los jueces de inmigración los deportarán. Pero en la corte preliminar de inmigración, el juez no tomará una decisión final sobre su deportación.
De hecho, en la audiencia preliminar de inmigración, el juez solo se asegurará que usted esté consciente de los cargos en su contra, y después establecerá un momento para responder a esos cargos.
¿En qué se diferencia una corte preliminar de inmigración de una última corte o audiencia de mérito?
Una corte preliminar de inmigración es mucho más corta que una audiencia individual o audiencia de mérito. Una audiencia individual tarda muchas horas mientras que la primera corte de inmigración tarda unos pocos minutos. El juez también hace menos preguntas en la audiencia preliminar. Una audiencia individual es la última corte de inmigración, donde el juez decide si darle o no una orden de deportación.
¿Qué sucede en la corte preliminar de inmigración?
Las cortes preliminares de inmigración tienen dos objetivos:
- Asegurarse de que usted entienda por qué está en el proceso de deportación y lo que puede hacer
- Establecer un tiempo límite para los siguientes pasos en el proceso
A continuación, le damos una lista detallada de pasos en una audiencia preliminar de inmigración.
Paso 1: Entre a la sala de la corte
En cada juzgado hay varias salas de la corte. En cada sala está un juez de inmigración diferente. Su aviso de audiencia le dirá el número de sala.
Paso 2: Espere a que el juez diga su número de extranjero
En las primeras cortes de inmigración, puede haber docenas de otros inmigrantes que están esperando que les llame el juez de inmigración. La corte identifica a cada persona usando un número de extranjero. Entonces, cuando sea su turno, el juez o el secretario de la corte dirá su número de extranjero y le pedirá que vaya al frente.
Paso 3: El juez confirmará su nombre y dirección
Generalmente, una de las primeras cosas que hará un juez es confirmar su nombre y su dirección actual. El juez de inmigración está muy interesado en tener su dirección actual para asegurarse de que usted no se pierda ninguna audiencia en el futuro. (Si se pierde una audiencia en la corte, puede obtener una orden de deportación automática.)
Paso 4: El juez de inmigración le leerá sus derechos
Al luchar contra una deportación, tiene varios derechos. Tiene derecho a:
- Presentar evidencia en su favor
- Solicitar alivio de la deportación
- Presentar sus propios testigos y hacer preguntas a los testigos del gobierno
- Tener un abogado, pero sin que le cueste al gobierno
- Apelar la decisión de un juez de inmigración
Es trabajo del juez de inmigración leerle sus derechos.
Paso 5: El juez de inmigración le explicará los cargos en su contra
La ley requiere que el juez le lea los cargos en su contra. ¿Cuáles son esos cargos? Estos cargos son las razones legales por las que el gobierno quiere deportarlo. El gobierno no puede deportarlo sin razón. Necesita una base legal para hacerlo.
Estos cargos se encuentran en la parte inferior de un documento llamado Aviso de Comparecencia.
El juez debe explicarle estos cargos en lenguaje «no técnico». Así que si no entiende por qué se enfrenta a una deportación, debe pedirle al juez que se lo aclare.
Paso 6: El juez le pregunta si quiere tiempo para encontrar un abogado
En la primera corte de inmigración, el juez de inmigración generalmente le preguntará si quiere tiempo para obtener a un abogado. Si no quiere tiempo adicional, entonces el juez continuará.
Si desea tiempo adicional, entonces el juez programará una fecha para la siguiente audiencia. Al momento de la siguiente audiencia preliminar de inmigración, usted deberá traer un abogado.
Paso 7: Usted responde a los cargos
Suponiendo que tuvo suficiente tiempo para encontrar a un abogado, entonces responderá a los cargos encontrados en el Aviso de Comparecencia. A esto se le llama «declaración».
Esto es como cuando un acusado en la corte de inmigración responde a las acusaciones de que cometió un crimen. El acusado se declara «culpable» y acepta el castigo. O se declara «no culpable» y continúa luchando su caso.
De manera similar, en la corte de inmigración, puede declarar: «niego el cargo».
Paso 8: El juez explica cómo puede luchar contra el cargo o si puede solicitar alivio
Si niega que es deportable, el juez tendrá que ver la evidencia y tomar una decisión sobre si usted puede ser deportado o no. A veces el juez programará otra audiencia preliminar de inmigración para tomar esa decisión.
Si el juez lo encuentra deportable, entonces él tendrá que explicar si usted puede solicitar algún alivio de la deportación.

Preparándose para su Corte Preliminar de Inmigración
Es fundamental prepararse para su audiencia preliminar de inmigración. A continuación, le presentamos varias cosas que puede hacer:
Encuentre un abogado de inmigración.
Tal vez esto sea lo mejor que puede hacer para prepararse. Un abogado con experiencia le dará la mejor oportunidad de luchar contra la deportación. Las leyes de inmigración son complicadas. Cuando busque un abogado de inmigración, intente encontrar uno con mucha experiencia en la corte. Muchos abogados de inmigración nunca se paran en una sala de la corte.
Revise los cargos.
Los cargos se encuentran en un documento llamado Aviso de Comparecencia. Necesita revisarlo cuidadosamente para ver si los alegatos son correctos. Los oficiales de inmigración a menudo se equivocan. Si detecta un error, es posible que pueda detener su deportación.
Reúna sus registros.
A menudo su caso dependerá de sus antecedentes con inmigración y antecedentes penales. Varios factores deben tomarse en cuenta:
- Cuando vino a los EE. UU.
- Si tenía una visa
- El tipo de visa
- Cuando salió de los EE. UU.
- Si fue arrestado
- Si fue sentenciado por un crimen
- La duración de su condena
Por lo tanto, debe reunir los registros relacionados con sus antecedentes con inmigración y antecedentes penales.
¿Seré deportado en la audiencia preliminar de inmigración?
A la mayoría de los inmigrantes les preocupa ir a la corte y que los oficiales de inmigración los arresten y deporten. Como resultado, muchas veces deciden no ir a la corte.
Pero en realidad, los inmigrantes no son arrestados en sus audiencias de la corte, especialmente en la primera corte de inmigración. Las cortes preliminares de inmigración son donde se entera de por qué el gobierno quiere deportarlo. También son donde obtiene una oportunidad de responder a los cargos.
Además, aún si un juez decide en la primera corte de inmigración darle una orden de deportación, nadie lo arrestará y expulsará del país. Todavía tiene la oportunidad de apelar su caso.
¿Qué sucede si voy a la corte sin un abogado?
¿Qué pasa si me presento a mi audiencia preliminar sin un abogado?
Si va a su corte preliminar de inmigración sin un abogado, no tenga miedo.
En la primera audiencia, el juez de inmigración debe darle la oportunidad de encontrar a un abogado. El juez primero le pregunta si quiere tiempo para encontrar un abogado. Después, a veces el juez le pregunta cuánto tiempo cree necesitar.
¿Qué pasa si me presento a mi segunda audiencia sin un abogado?
¿Qué pasa en la segunda audiencia si todavía no ha encontrado un abogado? A veces es difícil encontrar a un buen abogado. Y a veces son caros y necesita tiempo para reunir el dinero para pagarle. Si necesita ir a su segunda audiencia sin un abogado, debe estar preparado para decirle al juez por qué aún no tiene uno. Prepárese para explicarle al juez:
- Los pasos que tomó para encontrar un abogado
- Por qué no ha contratado a uno
- Cuánto tiempo más cree que necesitará para encontrar uno
Si el juez cree que son buenas razones para darle más tiempo, programará otra cita para una audiencia.
Por el contrario, el juez de inmigración continuará con su caso. Esto significa que le pedirá responder a los cargos en su contra, incluso si no tiene un abogado a su lado.
¿Qué sucede si pierdo la corte?
¿Cuáles son las consecuencias de no ir a la corte?
Si no asiste a su audiencia, el juez de inmigración puede darle una orden de deportación en su ausencia. Esta es la razón por la que debe ir a la corte. En el peor de los casos, de todas maneras, obtendrá una orden de deportación. Pero si va a la corte, todavía puede apelar su caso ante una corte superior. En el mejor de los casos, puede tener más tiempo en los EE. UU. e incluso ganar el derecho de quedarse permanentemente.