Si usted es el titular de una tarjeta verde y se encuentra en un procedimiento con la corte de inmigración, querrá saber tanto como sea posible para resolver su situación.
Muchos inmigrantes con tarjeta verde (conocidos como «residentes permanentes legales») se sorprenden al encontrarse de pronto en un proceso de deportación o expulsión. Mientras miran su aviso de audiencia ante la corte de inmigración, se preguntan cómo pudo sucederles eso. Afortunadamente, los titulares de una tarjeta verde tienen muchas maneras en que pueden luchar contra la deportación. En este artículo, analizaremos cuándo y por qué se puede acusar a un titular de una tarjeta verde e iniciar un procedimiento de expulsión en su contra y qué se puede hacer al respecto.

¿Los titulares de una tarjeta verde pueden ser deportados?
La respuesta corta es sí.
Cualquier no ciudadano puede, en teoría, ser puesto en un proceso de deportación, pero sólo si ha hecho algo que desencadene en un motivo de expulsión. Mientras que los titulares de una tarjeta verde se consideren residentes permanentes, no disfrutarán de los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses. Por lo tanto, cuando el titular de una tarjeta verde ha sido acusado de hacer algo malo, él o ella puede terminar en un proceso de deportación.
Por lo tanto, cuando el titular de una tarjeta verde ha sido acusado de hacer algo malo, él o ella puede terminar en un proceso de deportación.
Razones por las que el titular de una tarjeta verde puede tener que ir a la corte de inmigración
Hay una serie de situaciones por las que el titular de una tarjeta verde puede ser colocado en un proceso de deportación.
Una importante razón por la que un titular de una tarjeta verde puede ser procesado para ser deportado es que ha sido condenados por un delito penal. Estos delitos incluyen, pero no se limitan a:
- Crímenes que implican depravación moral, castigados con un año o más de cárcel, y cometidos dentro de los primeros 5 años de su admisión. En términos generales, un crimen que implica depravación moral es aquel que tiene un elemento de mala intención, como el robo o el fraude
- Múltiples crímenes que involucran depravación moral
- Crímenes de Violencia
- Fraude por una cantidad de pérdida superior a los $10,000
- Robo con una sentencia de un año o más
- Falsificación con una sentencia de un año o más
- Violación
- Abuso sexual de un menor
- Asesinato
- Delitos relacionados con drogas que no sean la simple posesión de marihuana de menos de 30 gramos
Debe saber que estas categorías de crímenes tienen significados muy específicos. Y sólo porque usted haya sido condenado por un crimen que parece que encaja en una de las categorías antes mencionadas, no significa que usted podría ser deportado. La mejor manera de averiguarlo es consultar con un abogado de inmigración con experiencia, que sepa lo que incluyen y no incluyen estas categorías.

Lo que las personas con una tarjeta verde pueden hacer para detener una deportación
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sólo hecho de que usted haya sido puesto en un proceso de deportación, no significa que será deportado o arrestado. Además, sólo porque usted tiene que ir a la corte de inmigración, no significa que haya perdido su tarjeta verde. La única manera de perder su tarjeta verde es si el juez de inmigración le ha dado una orden final de expulsión, o si usted ha elegido abandonar su residencia.
Esto significa que usted tendrá la oportunidad de luchar contra su caso ante un juez de inmigración. Entonces, ¿qué puede hacer para conservar su tarjeta verde?
La primera línea de defensa es determinar si usted ha sido colocado correctamente en un proceso de deportación. Esto no debería sorprender, pero ¡el gobierno comete errores! Así como el gobierno a veces acusa a una persona inocente de haber cometido un crimen, en ocasiones también acusa a algunos residentes permanentes legales de ser deportables cuando no lo son.
Entonces, ¿cómo puede saber si le han acusado erróneamente de ser deportable? Para empezar, usted debe fijarse en su Notificación de Comparecencia. Este es el documento con el que el gobierno lo está acusando. Este dice lo que el gobierno cree que usted hizo y por qué el gobierno piensa que sus acciones lo hacen propenso a una deportación de los Estados Unidos.
Si le han acusado injustamente, puede usar ese argumento ante un juez de inmigración. Tal vez el gobierno se equivoca con su historial criminal. Tal vez el gobierno se equivoca en la forma en que clasificaron su ofensa. Estos son argumentos muy difíciles de demostrar por cuenta propia, por lo que su mejor apuesta será contratar a un abogado de inmigración calificado para que le ayude.
Supongamos que el gobierno es capaz de demostrar que su acusación para deportarlo es legítima. Eso no significa automáticamente que será deportado. Usted podría calificar para solicitar una exención de la deportación. Piense en la «exención» como una defensa ante la deportación.
Puede beneficiarle de varias formas:
- Cancelación de la expulsión de residentes permanentes legales
- Exenciones penales
- Exenciones de fraude
- Ajuste de estatus a través de los miembros de la familia
- Asilo, cancelación de expulsión y protección en virtud de la Convención Contra la Tortura
- Visa U (para víctimas de delitos)
- VAWA (para víctimas de violencia doméstica por parte de un ciudadano estadounidense o cónyuge residente permanente legal)
Hay muchas posibilidades y los requisitos de elegibilidad para alcanzar el tipo de exención son muy diferentes.
El punto es, que usted puede calificar para solicitar la exención de la deportación, y usted debe revisar cuidadosamente las posibles formas de exención con un abogado de inmigración. También es de importancia primordial, que usted se asegure de nunca perder una fecha de audiencia ante la corte de inmigración. Y tome las medidas necesarias para prepararse para su audiencia judicial con bastante anticipación.
En conclusión, los titulares de una tarjeta verde pueden ser colocados en un proceso de deportación, por una variedad de razones, incluyendo delitos y fraude. Pero la buena noticia es que hay muchas maneras de luchar contra su deportación. A veces se puede argumentar que el gobierno le ha acusado erróneamente. Y a veces se puede solicitar, y ganar, una exención de la deportación. La clave es estar bien informado, y obtener ayuda de un abogado de inmigración tan pronto como pueda.